top of page
Foto del escritorAFA Aljarafe

Ictus, principal factor de riesgo para la demencia vascular

Se entiende enfermedad cerebrovascular por cualquier trastorno en el cual un área del encéfalo queda afectada, ya sea de forma transitoria o permanente. Las causas pueden ser de tipo isquémico (ictus) o hemorrágico.



Estas enfermedades constituyen el primer factor de riesgo para desarrollar una demencia vascular. Si tenemos en cuenta los diferentes tipos de demencia que existen (Enfermedad de Alzheimer, Parkinson, Cuerpos Lewy…) la de tipo vascular, es la segunda variedad de demencia detrás de la demencia tipo Alzheimer y representa hasta el 37,7 % de los casos según los últimos estudios. Sin embargo, y a diferencia de la anterior, la demencia vascular es considerada potencialmente curable, esto quiere decir que existe la posibilidad de recuperación, de rehabilitación en los meses posteriores al daño cerebral, por lo que tanto la detección precoz como la rehabilitación se vuelven indispensables, siendo la prevención y el tratamiento de Estimulación Cognitiva la mayor estrategia de intervención.

Como cualquier demencia, la de tipo vascular lleva asociado un deterioro en las principales funciones cognitivas, por lo que las terapias de Estimulación Cognitiva se orientan a prevenir la atrofia cerebral, ralentizando el deterioro general y mejorando la calidad de vida de la persona enferma.

80 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page